X mind
,
Tipo
de Recurso TIC
Recurso
de aprendizaje
Descripción
¿Qué
es?
XMind,
es un programa open source para realizar mapas conceptuales, desarrollado por
XMind Ltd.
¿Para
qué sirve?
Ayuda
a la gente a anotar ideas, organizar diversos gráficos, y compartirlos para
colaborar online. Soporta mapas mentales, diagramas fishbone, diagramas de
árbol, charts organizacionales, charts lógicos, e incluso hojas de cálculo.
Usualmente utilizado para organizar conocimientos, tareas, y GTD. XMind es
compatible con FreeMind. La versión más reciente es XMind 3.
Mediante
un mapa conceptual podemos relacionar conceptos, añadir imágenes y notas, e
incluso hiperenlaces o ficheros, reflejando de una forma clara temas complejos.
¿Cómo
se Usa?
Lo
primero que se debe hacer es instalarlo. Se puede descargar de su página web.
La
aplicación divide la pantalla en 3 zonas: el mapa conceptual, el esquema
jerárquico ("outline") y la parte de propiedades del concepto
seleccionado.
Acciones
posibles:
Editar
el tema central ("Central Topic"): Sólo hay que hacer doble clic y
escribir, igual que en cualquier otra concepto.
Añadir
conceptos directamente relacionados con el tema: Existen dos procedimientos,
podemos hacer clic con el botón derecho del ratón en el Tema Central y
seleccionar Insert -> Topic o podemos seleccionar el tema central y pulsar
la tecla Intro.
Añadir
conceptos flotantes: Si no queremos que exista una línea entre el tema
principal y el concepto podemos hacer doble clic en cualquier punto del mapa e
insertar un concepto flotante ("Floating Topic").
Añadir
conceptos secundarios ("Subtopic"): Para introducirlos existen
también dos procedimientos, podemos hacer clic con el botón derecho del ratón
en el concepto y seleccionar Intert->Subtopic o bien podemos seleccionar el
concepto y pulsar la tecla Tabulador.
Dibujar
relaciones: Las relaciones son flechas que unen 2 conceptos explicando el
vínculo entre los dos conceptos. Para indicar las relaciones podemos presionar
Ctrl + L o bien hacer clic con el botón derecho y seleccionar Intert
->Relationship.
Cambiar
la estructura del mapa: Podemos seleccionar entre varios tipos de mapa, mapa
centrado, mapa en sentido de las agujas del reloj ("Clockwise"), mapa
organizativo ("Org"), de tipo árbol ("Tree"), un diagrama
de flujo ("Logic Chart"), etc., para ello deberemos seleccionar el
tipo de mapa en Properties ->Structure.
Cambiar
el color, tipo de letra, forma, etc.: Todas estas acciones se pueden llevar a
cabo en la ventana de "Properties".
Añadir
imágenes: Simplemente arrastrar y soltar la imagen dentro del mapa conceptual.
XMind
permite realizar más operaciones, como colapsar ("Drill down") una
sección del mapa bajo un concepto para ayudar a visualizar el conjunto con
mayor claridad, insertar iconos ("Markers"), etc.
Una
vez terminado el mapa, podemos exportarlo a toda una serie de formatos
diferentes pulsando File -> Export.
Finalmente
se puede compatir en internet, mediante la creación previa de una cuenta.
Requerimientos
mínimos de software o equipos para su implementación
Complemento de Macromedia Flash
Player 7.0 o posterior.
Windows 2000 o posterior con las
últimas actualizaciones instaladas
Mac OS X 10.3 o posterior.
Firefox 1.1 o posterior, Internet
Explorer 5.0 o posterior, o Safari 1.0 o posterior.
Conexión de banda ancha a un mínimo
de 500 Kbps.
Actividades
o Uso pedagógico en que podría emplearse dicho recurso TIC
Exposiciones de forma concisa.
Mapas conceptuales que den cuenta de
la apropiación de un concepto.
La utilización de mapas conceptuales
constituye una estrategia de aprendizaje para producir aprendizajes
significativos, ya que su objetivo básico es relacionar conceptos de forma
ordenada. Recordamos que, en general, un aprendizaje es significativo cuando
podemos construir conocimiento en base a conocimientos anteriores.
Formas o instrumentos de evaluación para
las actividades propuestas
Mapa
conceptual acerca de un concepto, exposiciones, rúbricas.
Dificultades
que podrían presentarse
Baja velocidad del internet.
Incompatibilidad con los equipos y
software de las instituciones educativas.
Es algo rígido en su configuración.
Nivel
al que se puede aplicar
Secundaria
y universitario.
Momento
de la sesión de aprendizaje en que podría aplicarse
Momento
de proceso, momento de salida.
Páginas
webs relacionadas al uso pedagógico del recurso
Links
de ejemplos